Cuándo, a qué hora comienza el horario de verano en México y qué estados afecta | En la siguiente nota te contaremos desde cuándo es que empieza a regir y cuáles son los estados que se ven afectados con esta iniciativa. (Foto: iStock)
Cuándo, a qué hora comienza el horario de verano en México y qué estados afecta | En la siguiente nota te contaremos desde cuándo es que empieza a regir y cuáles son los estados que se ven afectados con esta iniciativa. (Foto: iStock)
/ Zephyr18
Redacción EC

Con la llegada de una nueva temporada, se prepara para el inicio del , una medida que implica un ajuste en los relojes para aprovechar mejor la luz natural. En la siguiente nota te contaremos desde cuándo es que empieza a regir y cuáles son los estados que se ven afectados con esta iniciativa.

CUÁNDO EMPIEZA EL HORARIO DE VERANO EN MÉXICO

El Horario de Verano en México comenzará a partir del segundo domingo del tercer mes del año, es decir, el 10 de marzo de 2024. A partir de esa fecha, los estados y municipios afectados deberán adelantar una hora en sus relojes a las 02:00 horas, marcando así las 03:00 horas. Esta medida tiene como objetivo aprovechar mejor la iluminación natural durante los meses de primavera y verano, lo que contribuye a una mayor eficiencia energética y ahorro de recursos.

El cambio en el horario estacional es una práctica común en varios países, incluido México, con el fin de ajustar el horario oficial y aprovechar mejor las horas de luz durante los días más largos de la temporada de verano. Esta medida busca mejorar el aprovechamiento de la luz natural y promover el uso eficiente de la energía eléctrica en el país, reduciendo así los costos asociados con el consumo de electricidad.

El Horario de Verano no solo implica un cambio en los relojes, sino que también tiene implicaciones en diversas actividades cotidianas, como el trabajo, la educación y el transporte. Aunque genera controversias en algunos sectores, su implementación se basa en beneficios como la reducción del consumo de energía eléctrica y la promoción del uso sostenible de los recursos naturales, lo que contribuye a la conservación del medio ambiente.

QUÉ ESTADOS AFECTA EL HORARIO DE VERANO EN MÉXICO

El Horario de Verano en México afecta a cinco estados de la República Mexicana, así como a 36 municipios específicos dentro de estos estados. Los estados afectados son Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Cada uno de estos territorios deberá ajustar sus relojes para adaptarse al cambio de horario estacional y aprovechar los beneficios asociados con el Horario de Verano.

La implementación del Horario de Verano en estos estados y municipios responde a la necesidad de aprovechar al máximo las horas de luz natural durante la temporada de primavera y verano. Esto contribuye no solo a una mayor eficiencia energética, sino también a una mejor calidad de vida para los habitantes, al permitirles disfrutar de más horas de luz solar durante sus actividades diarias.

Los municipios afectados por el Horario de Verano están distribuidos en diversos estados, y abarcan desde zonas fronterizas hasta áreas metropolitanas importantes. Esta medida tiene un impacto significativo en la vida cotidiana de los ciudadanos, por lo que es importante estar informado sobre los cambios de horario y sus implicaciones en las rutinas diarias.

QUÉ ES EL HORARIO DE VERANO

El Horario de Verano se le llama al tipo de hora que ocurre antes del Horario de Invierno, que es para el resto del año. El ajuste de una hora que se realiza en los relojes para pasar de un horario al otro ocurre exactamente las 02:00 a.m.

Por si queda dudas sobre qué es el Horario de Verano, que precede al Horario de Invierno, es la hora legal que los estados establecen durante el verano con la intención de ahorrar energía.

El Horario de Verano resulta de incrementar en una hora el horario usado el resto del año. Con este cambio, tanto el amanecer como el mediodía solar y el ocaso suceden a una hora (legal) más tardía. El cambio suele realizarse durante la madrugada en algún día de la primavera indicado por la administración. En otoño, el cambio se revierte y la hora legal se acerca a la hora solar.

El Horario de Verano fue planteado con el objetivo de reducir el tiempo entre el ocaso y el momento en la que la mayoría de la población se va a dormir; suponiendo que este último se ajusta a la hora legal. Esta reducción del tiempo de actividades nocturnas debería implicar una reducción de consumo de energía destinada a iluminación.

El ahorro que brinda el Horario de Verano es posible solo en el verano de las zonas templadas, en el que los días son más largos y es posible iniciar las actividades humanas con luz diurna a pesar del cambio de hora legal.

Contenido sugerido

Contenido GEC