Thalía Cadenas

El perulibrista , segundo vicepresidente del , defendió este viernes el proyecto de ley que acaba de presentar y que beneficiaría a su hermano Vladimir Cerrón, quien desde hace más de un mes está prófugo de la justicia tras su condena a 3 años y 6 meses de prisión por el Caso .

“La ley es para todos los peruanos. Nuestro pueblo tiene las garantías y necesita las garantías de congresistas que defiendan los intereses de las mayorías”, respondió el legislador.

Tras una actividad pública en el Congreso, indicó que cuestionar su proyecto debido al caso de su hermano es “desconfiar del sistema legal peruano” y no descartó que el líder del partido del lápiz se acoja a la norma, si esta prospera en el Congreso.

Al ser consultado respecto al tiempo que tendrían los jueces para revisar los casos que no son de jurisdicción, respondió: “Para leer un expediente no se necesitan más de dos horas”.

En tanto, el congresista Flavio Cruz, colega de bancada de Cerrón, negó que el proyecto favorezca al líder de su partido. “Él ya está sentenciado, entiendo que está orientado a favor de la población víctima de tantas injusticias del Poder Judicial y éste no sería más que un recurso de auxilio”, aseveró.

Mientras tanto, el exviceministro de Justicia Gilmar Andía, el constitucionalista Alejandro Rospigliosi y el exoficial mayor del Congreso José Cevasco opinaron que el proyecto de ley debe ser archivado.

La iniciativa fue derivada a la Comisión de Constitución, presidida por Martha Moyano (Fuerza Popular).

LEE TAMBIÉN | Nicanor Boluarte: ¿A quiénes citará la fiscalía en la investigación al hermano de la presidenta?

Como reveló El Comercio, Cerrón presentó - el miércoles, el proyecto que busca modificar los artículos 29, 35 y 42 del Nuevo Código Procesal Constitucional para que los recursos de hábeas corpus sean admitidos en cualquier distrito judicial.

Esta iniciativa le daría posibilidades al líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, de lograr que un eventual juez a su medida anule la orden de captura en su contra y la condena efectiva por actos de corrupción.

LEE TAMBIÉN | José Domingo Pérez: Inician proceso disciplinario sancionador en su contra por “falta muy grave”

Piden que se archive


Para el ex viceministro de Justicia, Gilmar Andía, existen “claros indicios de que se trata un proyecto de ley con nombre propio” y consideró que esta modificación significaría un retroceso.

Advirtió que Cerrón estaría impulsando esta iniciativa para beneficiar a su hermano porque no ha tenido éxito el hábeas corpus que presentó en la jurisdicción que le corresponde.

“Si se aprueba, tranquilamente podrá presentar este recurso en cualquier lado porque la norma lo habilita [...] Esto evidentemente busca hacer uso de nuestro sistema debilitado de control de los actos de corrupción y a través de eso buscar un juez a medida”.

El ex viceministro señaló que el proyecto de ley carece de “una justificación para poder hacer el cambio” y “está mal hecho”. “Uno revisa el proyecto de ley y lo que encuentra son hojas de hojas de antecedentes históricos, pero justificación de las razones verdaderas de este cambio no hay. Debería haber un sustento de su operatividad”.

Andía remarcó que la propuesta debe ser rechaza y archivada por la Comisión de Constitución porque “más allá del conflicto de interés, hay una grave afectación en el tema de los que buscamos con los procesos constitucionales para toda la ciudadanía”.

A su turno, el constitucionalista Alejandro Rospigliosi advirtió que Cerrón estaría cometiendo el presunto delito de patrocinio ilegal a haber presentado el proyecto de ley.

Los congresistas son funcionarios públicos y no pueden patrocinar intereses de terceros usando sus funciones”, subrayó.

Además, consideró que se trataría de una infracción al código de ética parlamentario debido a que esta iniciativa busca beneficiar directamente a su hermano.

“El proyecto no debería prosperar en la Comisión de Constitución y menos en el pleno del Congreso. Lo que viene encubierto acá es beneficiar al señor Cerrón”, dijo también.

En tanto, el exoficial mayor del Congreso, José Cevasco, calificó el proyecto como “un retroceso”. “Ya se había superado esta serie de triquiñuelas políticas en las que presentabas recursos en cualquier jurisdicción [...] Proyecto rompe con el principio de estabilidad jurídica”, apuntó.

Asimismo, remarcó que el proyecto de ley debería ser “archivado”.

LEE TAMBIÉN | Waldemar Cerrón ahora critica prohibición de matrimonio infantil a pesar de que votó a favor en el pleno

Cuestionamientos

La congresista Kira Alcarraz (Podemos Perú) criticó el proyecto del segundo vicepresidente del Congreso. “No estoy de acuerdo porque es para hacer trampa. Buscas a un juez que te va a dar la razón y metes ahí tu denuncia argumentando que no hay en tu jurisdicción uno constitucional”, opinó.

“Dejemos que sea el Poder Judicial el que designe las salas que corresponden [...] Ahora solo falta que pidan que se incluya cuántos años quieres de pena y en que penal lo cumplirás”, expresó.

En tanto, el secretario general de APP, Luis Valdez, indicó que la bancada “no apoyará ninguna iniciativa con nombre propio”, pero que si respaldarán “todo lo que sea la optimización de recursos del sistema de justicia y la celeridad de los procesos judiciales y constitucionales, por el bien de los justiciables”.