En las últimas elecciones se le pagó 120 soles a los miembros de mesa.
En las últimas elecciones se le pagó 120 soles a los miembros de mesa.
Redacción EC

La Oficina Nacional de Procesos Electorales () que ha presentado seis proyectos de ley para modificar diversos artículos de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N°26859) y la Ley de Organizaciones Políticas (Ley N°28094) a fin de mejorar un conjunto de aspectos operativos y logísticos de los procesos electorales, incluyendo las elecciones primarias.

MIRA AQUÍ: Freddy Díaz dice que su inhabilitación es un exceso y que acudirá a las instancias correspondientes

Las iniciativas fueron expuestas este jueves, 12 de enero, por el jefe de la ONPE, Piero Corvetto Salinas, al ministro de Justicia y Derecho Humanos, José Tello Alfaro.

Entre las propuestas legislativas, el organismo electoral plantea incrementar a seis el número de miembros suplentes de las mesas de sufragio, lo cual, según dijo, permitirá tener mayores posibilidades de instalar las mesas de sufragio a tempranas horas en beneficio de los electores y electoras que acudan a emitir su voto.

LEE AQUÍ: Congreso aprueba crear una comisión especial para investigar muertes en protestas

Además, propone compatibilizar la supervisión de fondos de campaña y la franja electoral con el desarrollo de las elecciones primarias, lo cual posibilitará a los afiliados tener un medio a través del cual se informen sobre la oferta de candidaturas al interior de cada organización política en competencia y conocer el origen de los fondos que sustentan dicha campaña.

En el paquete de iniciativas también se propone ampliar la duración de la jornada electoral de los procesos electorales desde las 7:00 horas hasta 17:00 horas, y otorgar un incentivo económico equivalente al 3% de la unidad impositiva tributaria a todo ciudadano que desempeñe el cargo de miembro de mesa. En el caso específico del incentivo económico, la autoridad electoral detalló que, durante la jornada electoral, los miembros de mesa realizan una labor de aproximadamente 16 horas de forma consecutiva. En las últimas elecciones se les abonó 120 soles.

TE PUEDE INTERESAR: Alberto Otárola: “Con absoluta claridad, Dina Boluarte no va a renunciar”

Asimismo, plantea establecer la obligación del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de informar mensualmente a la ONPE respecto los ciudadanos fallecidos que se encuentran comprendidos en el padrón electoral.

Durante la reunión con el titular de Justicia, sostenida en la sede central del organismo electoral, el jefe de la ONPE refirió que las citadas iniciativas tienen como objetivo asegurar la adopción de las medidas operativas y de organización necesarias al contar con la información de fallecidos posterior a la aprobación del padrón electoral.

MIRA AQUÍ: Otárola sobre investigación por genocidio: Quisiéramos la misma premura contra los que destruyen aeropuertos

Asimismo, mejorar las condiciones para la ciudadanía ejerza su derecho al voto al ampliar la duración de la jornada electoral, así como establecer la franja electoral para las elecciones primarias, transparentando el origen de los fondos de las candidaturas desde la realización de dichas elecciones.

Los proyectos de ley fueron enviados, entre diciembre 2022 y enero 2023, al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), dado que el artículo 178 de la Constitución Política y su Ley Orgánica, le confiere, a dicha entidad, presentar iniciativas en la formación de leyes en materia electoral.