Hernán Medrano Marin

Mientras avanza por la Panamericana Norte, en , el conductor de un tráiler que transporta varias toneladas de cebolla apenas se percata de lo que está a punto de suceder. Cuando finalmente lo hace, ya es tarde. Un sujeto invade la autopista y, sin importarle que el pesado camión lo pase por encima, se coloca delante de este y alza las manos para obligarlo a detenerse. Al ver como un machete traza surcos en el aire liberteño, el chofer no demora mucho en frenar su marcha, presagiando lo peor.

LEER TAMBIÉN: La historia detrás del supuesto ganador de la Tinka que ahora es extorsionado: “Creen que gané 17 millones, pero no tengo ni para el boleto”

Ni siquiera el vehículo ha parado totalmente y de inmediato salen disparados de un lado de la carretera, desde donde aguardaban pacientemente, una treintena de ciudadanos extranjeros (venezolanos), entre ellos algunos niños, con dirección al camión. Intentan subir como pueden: mientras algunos lo hacen por la parte de atrás, otros trepan por el medio del remolque o la tolva.

También están los que prefieren primero aligerar el peso que llevan y para eso avientan sus mochilas, maletas u objetos personales; así luego solo se preocupan en subir ellos. Los que ya se encuentran arriba les indican con señas a los que siguen abajo cómo hacerlo con éxito. A los más rezagados los ayudan tendiéndoles el brazo para que se sujeten y logren trepar.

Mientras esta situación caótica continúa, el conductor del tráiler se mantiene en vilo, con temor a flor de piel y sin poder hacer nada, ya que un segundo sujeto ha aparecido en la escena blandiendo otro machete. Los dos espadachines amenazan al hombre y no se mueven hasta que todos los “viajeros” estén “cómodamente” instalados encima de los sacos de cebolla.

En los casi 3 a 4 minutos que se desarrolla todo este abordaje en masa, los autos y trimotos que pasan por el tramo solo atinan a esquivar el camión y seguir su camino. Y es que parece que se ha convertido en una costumbre esta clase de asaltos a tráilers que transportan mercadería por las carreteras del norte del país. El objetivo: obligar a los conductores mediante amenazas y portando armas blancas a que los trasladen hacia otros destinos. Además, los obligan a que vayan a una mayor velocidad de la permitida en carreteras.

En esta ocasión el hecho ocurrió en el sector Cruce El Milagro, en el límite entre los distritos de Pacasmayo y San Pedro de Lloc, el último jueves. La unidad iba con dirección a Chiclayo. Esta situación ha generado preocupación entre la población, lo que se pueda notar en los diversos videos captados por testigos presenciales, quienes narran con miedo el preciso instante del asalto.

Los transportistas denuncian que durante el trayecto también son víctimas de robo de mercadería por parte de algunas de estas personas y que todo se perpetra a vista y paciencia de la Policía Nacional.

Según informaron medios locales, las autoridades locales han anunciado una investigación y medidas complementarias para garantizar la seguridad en las carreteras y prevenir futuros actos delictivos de esta índole.

Respecto a qué pasó con este tráiler, al parecer, unos kilómetros más adelante, a la altura del centro poblado San Martín de Porres, en el distrito de San José, provincia de Pacasmayo, el vehículo fue intervenido por unos agentes policiales, según informó el portal UNDiario.pe.

Ciudadanos de dicho centro poblado pidieron la intervención de la policía en el control de los vehículos de carga. Fue una camioneta policial de Pacasmayo la que dio alcance al tráiler. Los extranjeros se mostraron desafiantes e incluso algunos de ellos intentaron agredir a los agentes, pero fueron disuadidos tras verse apuntados por el arma que portaba el efectivo.

Algunas vecinos del sector llegaron hasta el punto y se amotinaron a fin de respaldar a la policía. Sin embargo, los agentes no pudieron hacer una intervención de control de identidad debido a que carecían de los recursos en ese momento, así que el nutrido grupo de extranjeros continuó su camino a pie por la carretera. En tanto, hasta ahora no se tiene información sobre la placa del vehículo ni la identificación del conductor.

LEER TAMBIÉN: Parqueo vehicular en Lima: las apps que permiten hallar y reservar espacio libre para estacionar

Martín Ojeda, director del Consejo Nacional de Transportes Terrestres y representante de las empresas de carga, precisó a El Comercio que este accionar es reiterativo, y ocurre desde Tumbes hasta Trujillo. Asimismo, dijo que se da desde hace ya buen tiempo, sin que las autoridades hagan algo concreto para controlar la situación y poner orden en toda esta zona.

Este tráiler estuvo varios kilómetros con estas personas encima, que portaban machetes. Nuestro gremio pasó la voz a la policía, pero resulta que no podían hacer nada. Esto es de todos los días. Deja un mal precedente porque va a volver a suceder y estos inescrupulosos van a ser más agresivos. Es prácticamente un secuestro”, sostuvo.