Chumel Torres, el comediante que se hizo famoso con un tuit
Chumel Torres, el comediante que se hizo famoso con un tuit
Marilia Pastor

, el comediante, nació a partir de un tuit. Chumel Torres, el ingeniero mecánico, formó su humor gracias a tener de niñera a “South Park”, “Los Simpson” y “Family Guy”. Familia y amigos ya habían gozado de su humor, pero lo dio a conocer al gran mundo, en el 2012, con una crítica a una propuesta del candidato mexicano de izquierda Andrés Manuel López Obrador. Lo que sucedió a continuación no termina de creerlo: el tuit se viralizó, con unos amigos creó una cuenta en Youtube (“El pulso de la República”) y pegó tanto que renunció a su trabajo para dedicarse a los videos a tiempo completo. Los canales empezaron a llamarlo y no hizo caso hasta que apareció HBO. ¿Qué necesitaba para aceptar? Libertad editorial y creativa. Hecho. Así nace “Chumel con Chumel Torres“, de la mano de un ex ingeniero mecánico sin pelos en la lengua y con un sarcástico sentido del humor para abordar todos los temas: de los políticos a la homofobia y la desinformación.

“Todo fue tan rápido y tan raro. Fue muy inocente. Tengo muchas cosas que agradecer y cuidar. Se me hace importante no perder el piso y seguir trabajando con mi misma gente, escribir con todos. Se da un mensaje más honesto y sincero si no das por  hecho ciertas cosas. Trato de involucrarme con los escritores, periodistas y productores lo más que puedo para que salga un producto auténtico”, comparte el conductor mexicano, a El Comercio, a través del teléfono.

¿Cuál fue el mayor obstáculo de pasar de Youtube a la televisión?
Fue al revés. El primer reto fue decir no a TV. Cuando estábamos en Youtube el trabajo despegó rápido y recibimos varias ofertas. Lo difícil fue decir no me conviene porque me van a cambiar la voz  o me voy a comprometer con algo que no quiero. Decirle no a la chica bonita de la escuela es siempre feo, pero de repente  te marca la más guapa de la prepa y le dices sí (risas).

.

MIRA MÁS EN...

Contenido sugerido

Contenido GEC