Virgilio Martínez y Pía León, chefs de Central. El restaurante fue premiado en España por la Academia Iberoamericana de Gastronomía.
Virgilio Martínez y Pía León, chefs de Central. El restaurante fue premiado en España por la Academia Iberoamericana de Gastronomía.
/ Cesar Campos
Alfonso Rivadeneyra García

Más logros para la gastronomía peruana. Desde la Real Casa de Correos de Madrid, España, la Academia Iberoamericana de Gastronomía reconoció en su ceremonia anual de premios al restaurante nacional por excelencia, , de Virgilio Martínez y Pía León, que recibió el premio Gastronomía Satisfactoria. Este galardón se suma al recibido en junio último, cuando el local se ubicó en el primer lugar de la lista The World’s 50 Best Restaurants como el mejor restaurante del mundo.

Gracias a la Academia Iberoamericana de Gastronomía por estas iniciativas que son hermosas, porque lo que hacen es generar unión”, dijo Virgilio Martínez en un video de agradecimiento proyectado en el evento. El peruano no asistió a la ceremonia por encontrarse en Japón, así que el galardón fue recogido por Hirka Roca Rey, nombrada en el evento presidenta de la Academia Peruana de Gastronomía.

Hirka Roca Rey, reciente presidenta de la Academia Peruana de Gastronomía, recibió en nombre del restaurante Central el premio Gastronomía Satisfactoria entregado por la Academia Iberoamericana de Gastronomía, en ceremonia desarrollada en Madrid, España.
Hirka Roca Rey, reciente presidenta de la Academia Peruana de Gastronomía, recibió en nombre del restaurante Central el premio Gastronomía Satisfactoria entregado por la Academia Iberoamericana de Gastronomía, en ceremonia desarrollada en Madrid, España.
/ Difusión

“(Este premio) lo tomamos muy en serio, con mucho orgullo, porque es un premio de nuestra comunidad a la cual tenemos que darle mucho y lo tomamos con protagonismo, puesto que somos parte de nuestra cultura, debemos expresar cultura, debemos expresar lo que sucede en nuestros lindos paisajes, nuestra geografía, debemos de hablar de nuestros ecosistemas, nuestra megadiversidad y todas las expresiones que vamos descubriendo vía la gastronomía”, añadió el chef en su agradecimiento al premio que reconoce a los restaurantes con una propuesta única. El premio se entregó a Central por propuesta de la Academia Peruana de Gastronomía y de su anterior presidente, Álvaro Ruiz de Somocurcio.

En conversación con este diario, Hirka Roca Rey (exeditora de Desarollo de Productos del Grupo El Comercio) destacó la importancia de la Academia y el premio de Gastronomía Satisfactoria, que en 2022 tuvo como recipiente a Ferran Adrià (del desaparecido El Bulli) por la influencia que ha representado para el mundo gastronómico. “Sabemos que Central ya está súper consolidado en la gastronomía mundial, pero la Academia Iberoamericana tiene, además, una institucionalidad que le da cierto rigor y prestigio adicional al nombramiento y lo que hace es reafirmar una vez más que el trabajo que están haciendo Virgilio, Pia y todos los del equipo de Central va por un buen camino”, comentó Roca Rey.

Adicionalmente, mencionó que la gastronomía peruana todavía tiene espacio para crecer. “Ya hay una hoja de ruta que no tiene ni cuatro décadas y, por tanto, estamos viendo recién sus primeros frutos y todavía va a crecer mucho más, hay muchas cosas que se están descubriendo. (...) Hay un montón de campo para crecer, pero nuevamente todo tiene que ver con ese trabajo que se ha trazado y que simplemente requiere de un gran compromiso, integración y objetivos claros de parte de los cocineros y de nuestro aporte en la difusión para cruzar todas las fronteras llevando orgullosos nuestra identidad”, añadió.

Durante el discurso previo a la entrega de los premios, se indicó que la Academia impulsa desde sus inicios lo que ellos llaman la fortaleza de las regiones conjuntas de América y la Península Ibérica, que es tener dos idiomas, español y portugués, hablados por cientos de millones de personas, que a su vez se traducen en millones ideas “que se reflejan cabalmente en la gastronomía, que no solo contempla el aspecto satisfactorio, sino los ámbitos saludable, solidario y sostenible”.

Fundada en 2009, la Academia Iberoamericana de Gastronomía es un organismo sin fines de lucro que promueve la investigación, divulgación y protección de las cocinas y actividades gastronómicas de las distintas regiones y pueblos iberoamericanos. También busca cuidar la pureza de las tradiciones, apoyar los procesos de modernización e impulsar “actuaciones integrales en materia de cooperación internacional y solidaridad”. También fueron premiados el Aula de la Dieta Mediterránea y Vida Saludable (Gastronomía Saludable), la Federación Española de Bancos de Alimentos (Gastronomía Solidaria), Finca 5ta SARoCO (Gastronomía Sostenible) y Casa Vigil y a La Casa Bistró (Gastronomía Global).

Contenido sugerido

Contenido GEC