Cuando la exoneración a los impuestos a los libros vencía el próximo 15 de octubre, finalmente el Congreso aprobó la nueva Ley por unanimidad. (FOTO: USI)
Cuando la exoneración a los impuestos a los libros vencía el próximo 15 de octubre, finalmente el Congreso aprobó la nueva Ley por unanimidad. (FOTO: USI)
Enrique Planas

Acaba de salir del Congreso de la República para contestar la llamada de El Comercio, luego de asistir, junto con otros representantes de la industria editorial a la votación en el Pleno. “Hemos dado un paso muy grande”, dice entusiasmado Willy del Pozo, presidente de la (CPL). “Es un gran logro, un momento de alegría como hace 10 años nos dio Vargas Llosa al obtener el Nobel”, añade.

Sin embargo, el saldo positivo de contar con una nueva Ley del Libro no le impide ver las falencias del nuevo marco legal surgido del consenso entre los sectores de Cultura y Economía, en ocasiones sectores irreconciliables. Sin embargo, confía en seguir trabajando para “ir afinando” los puntos que han quedado pendientes.

Willy del Pozo, presidente de la Cámara Peruana del Libro, satisfecho con el nuevo marco legal.
Willy del Pozo, presidente de la Cámara Peruana del Libro, satisfecho con el nuevo marco legal.

“Estamos muy contentos. Habíamos tenido reuniones previas con congresistas, hicimos un trabajo arduo y silencioso durante todo este tiempo, y los resultados se han visto el día de hoy. Es histórico que todos los 122 congresistas asistentes votaran a favor, sin abstenciones ni votos en contra”, afirma.

“Si bien no es completa, es importante que después de muchos años contemos con una Ley del Libro. Las puertas siempre están abiertas para seguir trabajando posteriormente. Pero ahora tenemos tres años más con la exoneración del IGV, tenemos el Fondolibro, que cuenta con 16 millones de soles anuales para la dotación de libros para las bibliotecas públicas, tenemos los estímulos económicos que han demostrado su utilidad en los últimos años para fortalecer a la industria editorial. En unos tres años, con un nuevo gobierno, volveremos para evaluar con ellos qué ha permitido la nueva ley y replantear nuestras propuestas en aquellos puntos que aún están pendientes de tratar”, adelantó del Pozo.

El gran pendiente, claro está, es limitar a tres años la exoneración del IGV, cuando lo que el gremio esperaba era su eliminación. “Eso era lo que estaba en el planteamiento original de la Comisión de Cultura: que ya no sea una exoneración sino una inafectación permanente. Eso es lo que nosotros esperamos, sin embargo, tenemos tres años para seguir discutiéndolo. La inafección sería lo ideal para no estar peleando cada tres años por algo que debería ser perpetuo”, explica.

La necesidad de renovarse

Para Liliana Minaya, gerente de la Cámara Peruana del Libro, lo conseguido la tarde del jueves en el Congreso de la República era lo que el gremio esperaba. “Necesitábamos que la Ley del Libro se renovara, y está bien que sus efectos sobre el IGV sea por tres años”, señala. “Esperamos que en estos tres años que nos da la ley podamos convencer al Estado qué es lo más responsable para el sector. Ahora tendremos que trabajar más coordinadamente con el Ejecutivo y el nuevo Congreso para trabajar en políticas más a largo plazo”, afirma.

Liliana Minaya, gerenta de la Cámara Peruana del Libro. (Foto: CPL)
Liliana Minaya, gerenta de la Cámara Peruana del Libro. (Foto: CPL)

Ahora, lo que la CPL espera es que el Ejecutivo la promulgue en los próximos días.

"Lo urgente es que el presidente firme la Ley antes del 15 de octubre. De lo contrario, muchas librerías podrían cerrar sus puertas. Con ello se complicarían todos sus sistemas de cobro al aumentar sus precios el 18% destinado al IGV”, afirma.

Por su parte, Willy del Pozo confía en que la promulgación de la Ley por parte del Ejecutivo se viabilice rápidamente. “La propuesta del ejecutivo ha sido contundente. El hecho que la ley haya sido aprobada de forma unánime nos lleva a pensar que no será observada. Sobre todo porque se llegó a un acuerdo con la comisión de Economía. Nosotros calculamos que será aprobada a la brevedad, antes del próximo miércoles ( el jueves vence la prórroga de la antigua ley). No tendría por qué tardar en el despacho del presidente", explicó.

VIDEO RECOMENDADO

200 años después: los escolares preguntan, los historiadores responden

Libro bicentenario

TE PUEDE INTERESAR




Contenido sugerido

Contenido GEC