Rodrigo CruzJuan Pablo León Almenara

Tiene 59 años y se identifica como un ‘tramitador’ de placas de rodaje duplicadas. Sin embargo, según la policía, el oficio de este hombre es mucho más oscuro: se dedica a clonar placas de autos que circulan por las calles, para ponérselas a vehículos robados de las mismas características y así darles una nueva identidad con el fin de poder venderlos.

TEMA DEL DÍA: La clonación de placas de auto, una nueva modalidad delictiva al descubierto

Poco después de superar los 50 años de edad, se inició en el negocio de la duplicación de matrículas. Hoy es el principal clonador que ha identificado la policía. Él mismo ha señalado a El Comercio que cobra un promedio de 20 soles por realizar esta gestión a pedido de un tercero, pero niega alguna ilegalidad detrás de sus acciones. Sin embargo, hoy los agentes de la División de Investigación de Robo de Vehículos de la Policía Nacional (Diprove) investigan la conexión que este sujeto -apodado ‘El paisa’- tendría con internos del penal de Ica, quienes a través de terceras personas le estarían transfiriendo dinero para que saque estos duplicados de placa de rodaje de un auto que puede haber sido robado.

Fuentes policiales señalan que aquí estaríamos ante una organización mayor ya no solo dedicada a la falsificación de documentos sino también a la extorsión y robo.
Fuentes policiales señalan que aquí estaríamos ante una organización mayor ya no solo dedicada a la falsificación de documentos sino también a la extorsión y robo.

A esta conclusión vienen llegando, luego de capturar a Valeriano a fines de noviembre en las inmediaciones de la sede de Registros Públicos en Jesús María. Él fue detenido en posesión de placas duplicadas (C4Z-219) y los sellos de un notario fallecido. Además, en paralelo se había realizado un operativo en Huancayo donde se recuperaron 10 vehículos, cuatro de ellos en que Valeriano había sido quien sacó los duplicados de placas. Está, por ejemplo, la placa del Audi modelo Q7 placa D4F-006 que había sido reportado como robado en San Juan de Miraflores en julio del 2020 o la placa T2M-588 de un vehículo Hyundai que igual había sido robado en agosto del 2018.

La policía descubrió que este auto había sido reportado como robado, pero circulaba con otra placa de un auto igual. Los 'tramitadores' de placa de rodaje como Valeriano se encargaron de hacerlo.
La policía descubrió que este auto había sido reportado como robado, pero circulaba con otra placa de un auto igual. Los 'tramitadores' de placa de rodaje como Valeriano se encargaron de hacerlo.

Valeriano fue detenido a fines del año pasado por la Diprove. Sin embargo, 72 horas después fue puesto en libertad debido a que el delito que se le investiga (contra la fe pública) no tiene penas mayores. En la actualidad, sigue siendo investigado y ha negado los cargos.

¿Cómo opera esta organización? El mecanismo es tan sencillo como discreto: un delincuente se memoriza la placa de su vehículo, luego busca sus datos en la página web de los Registros Públicos, falsifica su documento de identidad al igual que una denuncia policial y crea una carta poder ficticia donde usted lo autoriza a tramitar el duplicado de esa placa. Al poco tiempo, el delincuente consigue lo que busca: una copia legítima de la matrícula de su auto. Entonces, hay dos autos iguales al de usted circulando en la ciudad. La diferencia es que uno le pertenece y el otro muy posiblemente haya sido robado. Y nadie se enteró. Se trata de una modalidad que necesitan los delincuentes para poder revender el auto que roban.

La estrategia de clonación de placas es tan silenciosa que incluso a Valeriano se le investiga por la clonación de una placa de auto Subaru placa BND-139 que originalmente pertenece a un vehículo igual, pero de Chile, placa WG-26-40, que habría sido traído por contrabando. También tiene un proceso de duplicidad de placas de autos con el número de serie adulterado.

En ciudades del norte del país como Tumbes, Cajamarca, Chiclayo, Trujillo y Piura es donde más duplicados de placas emiten, según información de la Policía Nacional y la Asociación Automotriz del Perú. En tanto, en Junín se ha identificado una alta incidencia de robados y clonados a la vez. Gran parte de autos clonados terminan en Huancayo, un patrón que la policía ha podido establecer en estos últimos meses de investigación.

De las 474.021 placas entregadas el año pasado por la Asociación Automotriz del Perú, 27.469 son duplicados. En Lima hubo Lima 12.000; en Arequipa 1.976; En Trujillo 1.763; en Chiclayo 1.021; en Piura 1.291; en Cajamarca 542; Huancayo 860; Cusco 668, etc. Uno puede detectar que una placa ha sido duplicada cuando tiene el código D1 en la parte inferior del número. Si fuera duplicada por segunda vez, tendría un D2.

Uno puede detectar que una placa ha sido duplicada cuando tiene el código D1 en la parte inferior del número. Si fuera duplicada por segunda vez, tendría un D2.

¿Cuáles son los autos más robados? La Diprove sostiene que el 24,6% son Toyota, el 20,4% son Nissan, el 14,2% Hyundai, el 10,7% Kia, el 7,3% Chevrolet y el resto otras marcas como Suzuki, VolksWagen, Changhe, Mazda y autos de alta gama. El 85,6% son robados estacionados, y el 14,4% a la fuerza.