La madera y las fibras naturales son las protagonistas de la tendencia. (Foto: Freepik)
La madera y las fibras naturales son las protagonistas de la tendencia. (Foto: Freepik)
Redacción EC

En el interiorismo cada vez crece más el interés por crear espacios con un fuerte enfoque , la búsqueda del equilibrio y el bienestar son ahora los pilares más importantes a la hora de poner en marcha la remodelación de una . En medio de este auge, el estilo raw ha vuelto a cobrar relevancia y promete convertirse en un esencial de la decoración para la próxima temporada.

Pero, ¿en qué cosiste esta corriente? tal como su nombre lo dice “raw” que en español significa “sin tratar” o “bruto”, propone utilizar elementos en su estado más primitivo posible. Aplica para materiales que provienen de la naturaleza, como fibras naturales, piedra y por supuesto, madera.

A diferencia del estilo rústico -con el que es muy fácil confundir-, encontramos la posibilidad de ingresar las bondades de la naturaleza a los interiores de la casa, a fin de crear una atmósfera de y relax. Anímate a involucrar el estilo raw en tu vivienda con estas recomendaciones de estilo.

Paleta de colores ideal

La tendencia busca crear un look sosegado y de bienestar, por lo que las estridencias en esta oportunidad están descartadas, ya que difieren con el enfoque deseado. En su lugar, opta por una gama cromática de blanco, beige, grises y cremas.

Textiles orgánicos

Las fibras naturales se convierten en las reinas absolutas de los tejidos de las alfombras, ropa de capa y objetos decorativos, igualmente de la tapicería de tus muebles. Entre los elementos más relevantes encontramos el algodón, yute, ratán, mimbre, sisal, lana y bambú. Para crear dinamismo sin perder la armonía visual, lúcela en diferentes formas texturas.

La madera no debe faltar

La calidez y luminosidad que aporta este material lo convierte en el preferido del estilo raw. Su presencia no tiene pierde. Pero eso sí, la norma es que se aprecie en su estado más natural, decapada, con las vetas expuestas y de forma irregular. Empléala para revestir los muros, para la mesa del comedor, la cabecera, las mesas auxiliares y otros objetos decorativos

Revestimientos protagonistas

El microcemento y los materiales nobles con poco tratamiento son acabados perfectos para revestir los pisos de una vivienda que busca crear una atmósfera raw. Procura crear contraste empleando madera y plantas para crear un equilibrio.

Las plantas tienen un lugar especial

No podemos hablar de espacios que se inspiran en lo natural sin incluir especies en tu vivienda. Prefiere las especies de interior, ya que se adaptan a los ambienten cerrados y pueden vivir con un mantenimiento de agua mínimo.


Contenido sugerido

Contenido GEC