Para proteger la cicatrización del muñón umbilical, los primeros baños del bebé deben ser con esponja.
Para proteger la cicatrización del muñón umbilical, los primeros baños del bebé deben ser con esponja.
Isabella Jugo Escate

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, es recomendable retrasar luego del nacimiento del bebé, en lo posible 24 horas, además de evitar las corrientes de aire en el ambiente donde se decida realizar el aseo. En los primeros días de nacido del niño, los padres suelen tener múltiples dudas, como la forma de realizar este primer baño.

Primero, debemos tener en cuenta que el baño es una parte esencial en la rutina del cuidado de un bebé. Por ello, cuando se realiza de manera adecuada, puede ser una experiencia altamente beneficiosa, tanto para él como para los padres. De este modo, el pequeño obtendrá la protección y conservación que su piel necesita para evitar procesos infecciosos, los cuales pueden generarse debido a la exposición a diversos organismos.

“La OMS indica que el baño puede realizarse a partir de las 24 horas de nacido. No obstante, va a depender mucho de qué tipo de baño se quiera realizar, por lo que es mejor considerarlo después de las 48 horas y tomarse el tiempo necesario para planearlo. En esa línea, es preciso aclarar que el primer baño debe ser de esponja, no de inmersión (en tina), pues el muñón umbilical del niño se encuentra en un proceso de cicatrización”, sostuvo la Lic. Lisbeth Ascencio, docente de la carrera de Enfermería del Instituto Carrión.

¿Baño con esponja o en tina para el bebé?

En primer lugar, se tiene que tener en cuenta la correcta temperatura del agua y la habitación, así como la posición en la que se encuentre el bebé. “En el baño con esponja, se le frota al bebito con pequeños toquecitos con la esponja. Este también es el método que se realiza en el ámbito hospitalario”, indicó la Lic. Ascencio.

Al realizarlo en casa por primera vez, la docente señala que el bebé no debe ser forzado durante el baño. Además, se deben evitar las corrientes de aire, así como cerrar las puertas y ventanas, para no generar una temperatura fría. De este modo, .

El baño completo se podrá realizar cuando se caiga el muñon umbilical del bebé.
El baño completo se podrá realizar cuando se caiga el muñon umbilical del bebé.
/ FaustFoto

En cuanto al baño en tina, Mariana Guevara, coordinadora de Bienestar de Pacífico Salud, hizo énfasis en que, para realizar un baño en inmersión, el moñón umbilical del bebé tiene que caerse naturalmente. “Debemos tener presente que el ombligo del pequeño se encuentra en un proceso de cicatrización, el cual finalizará durante la primera o segunda semana de nacido”, agregó.

La experta de Pacífico Salud también hizo hincapié en que la temperatura debe encontrarse entre los 37 y 38 grados, es decir, agua tibia, no caliente ni fría. “Hoy en día, incluso hay tinas con termómetro que facilitan la medición. Sin embargo, también puedes hacerlo con la parte interna de la muñeca o del codo para sentir bien la temperatura”, añadió.

¿Qué debo hacer después de terminar el baño de mi bebé?

En primer lugar, en palabras de la Lic. Lisbeth Ascencio, el tiempo de duración va a depender de la edad, las creencias y la frecuencia del baño. “Si hablamos de recién nacidos, al ser seres sensibles y susceptibles, se aconseja que el baño dure entre dos a diez minutos”, especificó.

No obstante, a medida que el bebé va creciendo, va a desarrollar ciertas habilidades. Por ejemplo, empiezan a alimentarse y se manchan comiendo, por lo que el baño puede tomar más tiempo para limpiarlo en su totalidad.

Después del paso de estos minutos y finalizar el baño, todas las zonas expuestas del bebé tienen que secarse muy bien. “Para garantizar una buena cicatrización y evitar la hipotermia, todo el cuerpo tiene que estar totalmente seco”, aclaró Ascencio.

En ese sentido, Mariana Guevara resaltó la importancia de tener todo lo necesario a la mano, como la toalla y su ropita, para poder llevar a cabo el proceso lo antes posible y evitar corrientes de aire.

¿En qué momento del día debo realizar el baño de un bebé?

La hora del baño dependerá mucho del efecto que los padres quieran generar en el bebé. Por un lado, si lo realizan en la mañana, estimularán y activarán al niño para que empiece el día lleno de energía.

Por otro lado, el baño también es una forma de lograr que el bebé se relaje y concilie el sueño con mayor facilidad. Si eso es lo que desean lograr, lo recomendable sería bañarlo al finalizar la tarde.

¿Cómo interactuar con el bebé durante el baño?

“El baño es un momento de mucha interacción. Además, el pequeño va a disfrutar y distraerse con el agua. Los papás no deben tener temor, pues el bebé ha estado en líquido por nueve meses en el vientre y va a disfrutar ese reencuentro. Por ello, para lograrlo, debemos hacer que sea un espacio cómodo para él”, enfatizó Guevara.

La Lic. Ascencio, del mismo modo, afirmó que, para brindar ese confort, hay que tener mucha paciencia. “Asimismo, pueden aprovechar el uso de De esta forma, los niños adquieren muchas habilidades e impulsan el vínculo familiar a través de los juegos y la música”, concluyó.

Contenido sugerido

Contenido GEC