El ministro de Economía y Finanzas deberá responder un pliego interpelatorio en el Congreso
El ministro de Economía y Finanzas deberá responder un pliego interpelatorio en el Congreso
Redacción EC

Tal como lo había anunciado, el legislador (No Agrupado) presentó una moción de interpelación contra el ministro de Economía y Finanzas, , al que cuestiona por su desempeño en el cargo y considera que su gestión ha sido “un fracaso”.

MIRA AQUÍ: BCR: déficit fiscal en Perú bajó a 2.7% en noviembre de 2023

La moción de interpelación también es respaldada por otros 19 legisladores, entre los que se encuentran Álex Flores, Sigrid Bazán, Guillermo Bermejo, Ruth Luque, Susel Paredes, Jorge Flores Ancachi, Roberto Chiabra, entre otros.

El pliego interpelatorio consta de 25 preguntas, entre las cuales hay interrogantes sobre el desarrollo económico del Perú, la reducción de las proyecciones económicas, la eficacia de los programas de reactivación económica, como Con Punche Perú y Unidos, entre otras.

LEE AQUÍ: Ardian adquiere el 100% de compañía hidroeléctrica peruana

Argumentación y cuestionamientos

Carlos Anderson afirmó que el ministro de Economía y Finanzas no ha presentado una explicación transparente y honesta sobre el cumplimiento de la regla fiscal y ha recurrido a ajustes contables que alteran la percepción de la salud fiscal del país y ponen en riesgo el cumplimiento de las reglas fiscales y de la validez de las proyecciones macroeconómicas del Marco Macroeconómico Multianual 2024 – 2027.

Además, recordó que Álex Contreras se desempeñó como director general de Política Macroeconómica de enero del 2019 hasta agosto del 2021, así como viceministro de Economía y Finanzas desde agosto del 2021 hasta diciembre del 2022 y como ministro de Economía y Finanzas desde diciembre del 2022 hasta la actualidad, y, según consideró, en ese mismo periodo la economía peruana ha venido en constante declive de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

TE PUEDE INTERESAR: El IPE recorta su pronóstico de crecimiento para el 2023 y el 2024

Su gestión al mando del Ministerio de Economía y Finanzas es un fracaso y que se evidencia en la caída significativa de las expectativas empresariales, de la recaudación fiscal, del crecimiento económico, de la inversión privada, del nivel de empleo y del incremento de la pobreza”, indicó.

En el documento, Anderson también señala como fundamentos de su iniciativa que las proyecciones económicas de crecimiento del PBI realizadas por el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, han sido revisadas a la baja en varias ocasiones.

REVISA AQUÍ: BID aprueba línea de crédito por US$ 700 millones a favor de Perú

Remarcó que el plan Con Punche Perú, lanzado en diciembre de 2022 por el titular del MEF con el objetivo de dinamizar la economía e impulsar la reactivación económica por un monto de aproximadamente S/ 5,900 millones, tuvo un enfoque excesivo en el gasto público en lugar de fomentar la inversión privada y de destrabar los grandes proyectos.

Por otro lado, el legislador criticó que en diversas ocasiones el ministro de Economía y Finanzas negó que el país se encontrara en recesión, pese a que diversos especialistas y entidades financieras internacionales habían advertido de la situación económica del Perú.

Contenido sugerido

Contenido GEC