Poder Ejecutivo, a través del pedido de facultades, espera modificar la tasa del Impuesto a la Renta de primera categoría. (Foto: Anthony Niño de Guzmán)
Poder Ejecutivo, a través del pedido de facultades, espera modificar la tasa del Impuesto a la Renta de primera categoría. (Foto: Anthony Niño de Guzmán)
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > ANTHONY NINO DE GUZMAN
Christian Silva

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, señaló que la modificación a la tasa del Impuesto a la Renta (IR) de alquiler, como parte del pedido de facultades del Gobierno, conllevará a que un 95% de los contribuyentes en primera categoría paguen un monto menor o nada de lo que pagan actualmente en ese impuesto.

“El 95% de las personas, en este caso, van a pagar nada o menos [del IR de primera categoría]. Solo un 5% [de las personas que pagan IR de primera categoría], en cálculos preliminares, estaría pagando más”, expresó durante su exposición en el Congreso ante el Grupo de Trabajo de ampliación de requisitos de ingreso del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Mira: Masificación del gas: ¿Qué opinan los expertos sobre el rol que cumplirán Petro-Perú y las eléctricas estatales?

Para ministro, el IR, en general, refleja inequidad, dado que el IR de primera y segunda categoría -pago de alquiler y capital, respectivamente- asciende a un 5%, mientras que las rentas por actividad empresarial llegan al 29,5%, y las de trabajo independiente y dependiente, hasta el 30%.

“Lo que estamos incentivando es que la gente no sea trabajadora ni sea emprendedora, sino que simplemente sea rentista. El incentivo está equivocado y hay una inequidad notoria”, explicó.

Por ello, Francke Ballvé sostuvo que se espera modificar la tasa del IR para alquileres, estableciendo un “tramo creciente” y considerando una base no imponible.

Mira: Amalia Moreno: “Si queremos que la meritocracia exista en el país, tenemos que medirnos por los resultados”

Como se recuerda, el MEF indicó el 4 de noviembre, mediante un comunicado, que a las rentas por arrendamiento se les aplicaría una deducción de hasta 7 UIT (actualmente de S/30.800), lo que se traduce en un alquiler mensual de hasta S/2.566.

De acuerdo a la exposición del titular del MEF, unas 80 mil personas que pagan el IR de primera categoría estarían dentro del tramo de 7 UIT, lo que representa a un 47% de estos contribuyentes.

“La enorme mayoría de gente que hoy paga alquileres no va a pagar ya, cosa de 80 mil personas que están hoy. Otros 33 mil [personas] que hoy están pagando [IR de primera categoría], pagarían menos de lo que pagan hoy, porque la tasa se aplica sobre el exceso del no imponible”, agregó el ministro.

DEDUCIBLES

Francke precisó que aún se está determinando los gastos deducibles que se considerarán para los alquileres, así como las tasas a aplicarse con la modificación.

Mira: Vehículos eléctricos: ¿Cuál es su situación en el Perú y qué se requiere para aumentar su uso?

“El que tiene alquileres pequeños, ingresos pequeños y que está debajo de las 7 UIT, no paga nada. De ahí comienza la escala a subir y eso va a implicar que los que tengan más ingresos -los que ganan S/300 mil mensuales porque alquilan un edificio completo-, [...] deben pagar más”, señaló.

Durante su exposición, el ministro fue consultado respecto a si la modificación de la tasa afectará a las personas que tienen un ingreso extra a través del alquiler. Al respecto, Francke reiteró que con el cambio del porcentaje en la tasa del IR de primera categoría “estamos beneficiando a todos aquellos que han considerado el alquiler como una forma de ahorro”.

“No se está castigando el ahorro, salvo el que ya tenga mucho dinero”, expresó.

EL DATO

El Estado recaudó más de S/40.974 millones entre enero a septiembre de este año. Del ese total, S/450,1 millones fueron por concepto de rentas o alquileres.

VIDEO RECOMENDADO

¿Cómo es el 'avión presidencial' y es viable su venta? - LPD
Durante el balance que ofreció desde Ayacucho por los 100 primeros días de su mandato, el presidente Pedro Castillo anunció la venta el llamado “avión presidencial”. Su traspaso no sería sencillo y tampoco beneficioso para la Fuerza Aérea del Perú (FAP), que lo utiliza también para acciones cívicas, en casos de emergencia.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC