Redacción EC
Retiro AFP 2024: LINK del cronograma para realizar la solicitud para el desembolso
22:45

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen que autoriza la libre disponibilidad del 100% de la CTS. Sin embargo, aún debe ser aprobada por el Ejecutivo para que entre en vigencia. 

22:43

La fórmula es la siguiente: sueldo más 1/6 de la última gratificación por el número de meses trabajados y dividido por los 12 meses que tiene el año.

22:42

Por ejemplo, si tienes un sueldo básico neto de S/ 1,500 y tu última gratificación fue de S/ 1,500, así calculas tu CTS:

  • Sueldo básico neto: S/ 1,500

  • 1/6 gratificación de S/ 1,500: 250

  • (1,500 + 250.00) / 360 = 4.86

  • 4.86 x 180 = S/ 875

  • Tu CTS será de S/ 875
22:35

¿Cómo podemos calcular la CTS que nos corresponde?

La Ley considera como días efectivamente laborados:

  • Las vacaciones o días de suspensión imperfecta de labores
  • Las inasistencias motivadas por accidente de trabajo o enfermedad profesional o por enfermedades con un límite de hasta por 60 días al año.
  • Los días de descanso pre y posnatal con un límite de hasta por 98 días al año
  • Los días de huelga
  • Los días que el trabajador estuvo ilegalmente despedido cuando se ordene su reposición.

22:27

Para que los trabajadores reciban el depósito de la CTS deben tener como mínimo un mes de trabajo en la misma empresa o entidad y una jornada laboral que supere las 4 horas hasta antes del 31 de abril o 31 de octubre.

17:45

El texto sustitutorio establece que los trabajadores podrán disponer libremente de este fondo hasta la fecha mencionada. Tanto la Comisión de Trabajo como la Comisión de Economía respaldaron las propuestas para implementar esta ley en beneficio de los trabajadores, siguiendo la línea de apoyo durante los años de pandemia.

16:21

El retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, según lo aprobado por el Pleno del Congreso el pasado 2 de mayo. La ley del retiro de la CTS 2024 fue aprobada con 98 votos, con el objetivo de permitir a los trabajadores de la fuerza laboral privada en el Perú cubrir sus necesidades debido a la crisis económica actual. 

15:35

Después de la firma y entrega del proyecto de ley, el Poder Ejecutivo tiene un plazo de 15 días hábiles para pronunciarse sobre el mismo. Este período está establecido por el artículo 79 del reglamento del Congreso, que otorga al gobierno la oportunidad de hacer observaciones o disponer la promulgación del proyecto en el diario oficial El Peruano.

13:19

El Ejecutivo podría aprobar el reglamento de la ley en un plazo máximo de 10 días calendarios contados desde su entrada en vigor. Es después de la publicación del reglamento que los trabajadores podrán acceder a sus fondos CTS. En el 2022 se aprobó el libre retiro de la CTS y se aplazó hasta el 31 de diciembre del 2023. Para que esto ocurra, entre la aprobación del Congreso y la promulgación del reglamento transcurrió un mes. Si el escenario se repiten, los trabajadores podrían acceder a sus fondos desde la primera semana de junio.

12:27

¿CUÁNDO SE PODRÍA DISPONER DE LA CTS?

Con 95 votos a favor, nueve en contra y una abstención, el Congreso de la República aprobó el texto sustitutorio del dictamen de los proyectos de ley 6495, 7010, 7130, y otros, que autoriza la disposición del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) de los trabajadores, hasta el 31 de diciembre de 2024. El texto quedó exonerado de segunda votación, pero todavía debe pasar por el Ejecutivo donde será observado o finalmente promulgado.

23:46

¿CUÁL ES LA FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA CTS?

El cálculo de la CTS se realiza de la siguiente forma para quienes han trabajado durante todo un periodo completo:

  • CTS = 50% del Sueldo Mensual (sin descuentos) + 1/6 de la Gratificación recibida en el periodo + 1/6 del total de horas extra + Asignación familiar (si aplica).

  • (*) Si el trabajador recibe un sueldo variable, la CTS se calcula mediante un promedio del sueldo total recibido en el periodo del cálculo.

22:10

¿CUÁNDO SE DEPOSITA LA CTS 2024?

El pago de CTS se realiza hasta la quincena de los meses de Mayo y Noviembre. Si la fecha del 15 de alguno de los dos meses cae en un día no hábil, el pago se realiza con anticipación hasta el día hábil anterior más próximo.

21:09

¿QUÉ REQUISITOS EXISTEN PARA RECIBIR EL DEPÓSITO DE LA CTS?

Para recibir el depósito de CTS, debes tener como mínimo un mes trabajando para la misma empresa o entidad y una jornada laboral superior a las 4 horas hasta antes del 31 de Abril o 31 de Octubre, respectivamente. Además:

  • Si tienes una antigüedad mayor a un mes pero menor a 6 meses, recibirás un prorrateo del monto calculado.

  • Si tienes más de 6 meses, recibirás el 100% de la CTS asignada para el periodo de cálculo.

20:04

¿QUÉ ES EL PERIODO DE PAGO PARA EL DEPÓSITO DE LA CTS?

Los periodos de pago sirven para entender en base a qué rango de fechas se calcula el pago de la CTS. Para eso, se debe considerar mes en el que se realiza el depósito:

  • Para el cálculo del depósito de CTS de Mayo, se consideran los meses de Noviembre a Abril.

  • Para el cálculo del depósito de CTS de Noviembre, se consideran los meses de Mayo a Octubre.

  • Ejemplo: Si estoy esperando el depósito de Noviembre, debo considerar si he trabajado todo el periodo de Mayo a Octubre para saber si recibiré el depósito completo.

19:35

¿QUÉ PASA SI UNA EMPRESA INCUMPLE EL PAGO DE LA CTS?

De no cumplir con el depósito de la CTS en el plazo establecido, la Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) aplicará multas diferenciadas por considerarse una  infracción grave. “Aquí se aplicará tres escalas de multas para la micro, pequeña, mediana y gran empresa las que oscilan entre los S/566 y S/134,518″, manifestó el gerente legal de la CCL, Álvaro Gálvez.

18:39

¿QUIÉNES PODRÁN RETIRAR SU CTS 2024?

El depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios podrá ser retirado por todas las personas que estén en planilla y que tienen derecho a este beneficio; para el resto, los que prestan servicios de manera informal, no existe este beneficio.

16:38

¿QUÉ ES LA CTS?

La CTS o también conocida como Compensación por Tiempo de Servicios, es un beneficio laboral que se encuentra establecido en nuestro país. Aquí se abre un fondo de ahorro donde los empleadores tienen que depositar en una cuenta bancaria a nombre de sus trabajadores para que se pueda asegurar su estabilidad económica ya sea si se encuentra sin trabajo o para otros casos.

15:16

El Ministro de Economía, José Arista, ha afirmado claramente que el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) no debería ser del 100% del dinero, sino que debe respetar la ley vigente (N.º30334), que establece que los trabajadores solo pueden retirar el exceso de cuatro sueldos.

14:58

Es importante señalar que si la presidenta Dina Boluarte decide promulgar la ley del retiro CTS 2024 el 24 de mayo, las fechas se adelantarían y los trabajadores podrían estar recibiendo su dinero en la primera semana de junio, aproximadamente a partir del 4 de junio.

12:13

¿QUÉ TRABAJADORES RECIBEN LA CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicio es recibida por todos los trabajadores formales del sector privado que tengan una jornada mínima de 4 horas diarias, lo que equivale a aproximadamente 4 millones de peruanos. Este beneficio es equivalente a un sueldo anual, pero además se suma la sexta parte de la última gratificación percibida.

12:03

La Asociación de AFP dio a conocer a los afiliados que, el próximo lunes 20 de mayo, iniciará el registro de solicitudes para acceder al retiro extraordinario de hasta 4 UIT (S/ 20.600).

11:40

Detalló que el trámite será digital y gratuito, a través de la página web www.solicitaretiroafp.pe, de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m., con excepción de los días feriados.

11:31

Los afiliados podrán seguir el cronograma de acuerdo al último dígito o letra de su documento nacional de identidad (DNI). La programación es válida para los afiliados que viven en el Perú y en el extranjero.

09:41

¿Qué pasa si una empresa incumple el pago de la CTS?

De no cumplir con el depósito de la CTS en el plazo establecido, la Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) aplicará multas diferenciadas por considerarse una infracción grave.

09:26

“Aquí se aplicará tres escalas de multas para la micro, pequeña, mediana y gran empresa las que oscilan entre los S/566 y S/134,518″, manifestó el gerente legal de la CCL, Álvaro Gálvez.

00:35

¿CUÁNDO ME DEBEN DEPOSITAR LA CTS?

En el presente año, el 50 % debe depositarse durante los primeros 15 días de mayo del 2024 y el 50 %, dentro de los primeros 15 días de noviembre del 2024.

00:34

¿CÓMO CALCULAR TU CTS?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha habilitado un aplicativo denominado " Calcula tu CTS", que permite saber cuál es el monto referencial de la Compensación por Tiempo de Servicios. Para ello: deberás ingresar a Sunafil, luego a " Calculadora Laboral". Ahí deberá digitar tu número de documento de identidad, como el número de RUC del empleador. Finalmente deberás elegir la opción " Calcula tu CTS" y listo.

00:34

¿HASTA CUÁNDO PODRÍA RETIRAR MI CTS?

En caso se apruebe en el Congreso y luego tenga la luz verde del Poder Ejecutivo, el dictamen autoriza poder retirar la CTS hasta el 31 de diciembre 2024.

00:34

¿CÓMO HAGO PARA RETIRAR MI CTS?

Ante un eventual retiro de la CTS 2024, los pasos a seguir serán los mismos que en anteriores oportunidades.

  • Es fundamental contactar con el banco en el que su empleador deposita su CTS o, en todo caso, al área de recursos humanos de la empresa en la que trabaja para obtener información detallada.
  • Verifique el saldo de su cuenta de CTS: asegúrese de conocer el monto exacto con el que cuenta, antes de hacer cualquier solicitud de retiro.
  • Decida el monto a retirar: puede ser total (del 100 %) o parcial.
  • No será necesario presentar ningun solicitud, como sudece con las AFP.

00:33

El Congreso aprobó con 98 votos a favor, 9 en contra y una abstención el texto que permite la liberación del 100% de los depósitos. La medida también fue aprobada en segunda votación.

Contenido Sugerido

Contenido GEC