Corresponsales Escolares

La infección por el virus del dengue (DENV) es la enfermedad viral transmitida por mosquitos que se propaga más rápidamente en el mundo. El espectro clínico del dengue, causado por cualquiera de los cuatro serotipos de DENV, varía desde el dengue autolimitado leve hasta el dengue grave, en forma de fiebre hemorrágica del dengue (DHF) y síndrome de choque por dengue (DSS).

El aumento de las tasas de hospitalización debido al dengue grave durante los brotes provoca pérdidas económicas masivas y sobrecarga los servicios de salud.

PUEDES LEER: Los productos andinos de Paucartambo: alternativa para enfrentar la crisis económica

Actualmente la región Loreto se enfrenta a una epidemia, son más de 1900 casos de dengue registrados en la región, siendo Iquitos, San Juan, Belén y Punchana, los distritos más afectados.

Hasta la semana 16-2022 (del 17 de abril al 23 de abril 2022), se reportó 3,401 casos: 2,187 (64.30%) son confirmados y 1,214 (35.70%) son probables, en espera de su clasificación final. Se reportaron 2,879 (84.65%) casos Dengue Sin Señales de Alarma, 507 (14.91%) casos Dengue con Señales de Alarma y 15 (0.44%) casos de Dengue Grave. Los casos se mantienen constante en zona de epidemia.

LEE TAMBIÉN: La historia de 2.000 escolares de Iquitos que estudian en un colegio de triplay
Alumnos del colegio Enry Linares Soto. Entrevista a pobladores de Belén. Zona endémica.
Alumnos del colegio Enry Linares Soto. Entrevista a pobladores de Belén. Zona endémica.
Alumnos del colegio Enry Linares Soto. Entrevista a pobladores de Belén. Zona endémica.
Alumnos del colegio Enry Linares Soto. Entrevista a pobladores de Belén. Zona endémica.

Nota escrita por los corresponsales escolares Diego Nicolás Ríos Orbe, Alice Jhuliana Souza Torres, Anthony Khaleb Valles Ruiz, Enoc Jazier Silva Ahuanari, Jordán Alexis Bónfild Meléndez de la institución educativa Enry Herve Linares Soto. Bajo la mentoría de la docente Norma Ruth Pfenning Ruiz y el periodista Raúl Rodríguez.